Fundación de la Nueva España
México-Tenochtitlan y el poblamiento del Altiplano Central del actual México, periodo en el que inició la
Se considera como la fundación de la Nueva España al periodo comprendido entre la caída de
introducción del dominio político, económico y social del Imperio español sobre las de numerosas etnias
indígenas de Mesoamérica. Se dice errónea y tradicionalmente que con la caída del poder mexica se dio
punto final a las sociedades indígenas, pero la fundación de Nueva España tomó al menos otras cinco décadas
para adquirir solidez y estabilidad,1 además de que estrictamente la expansión española continuó en América
hasta el siglo XIX. Fueron muchos los cambios radicales tanto como las continuidades sociales de las sociedades
indígenas que persisten incluso en la actualidad, pero tres son los procesos definitivos en los primeros años de
la Nueva España:
- El inicio de la occidentalización por parte del poder español mediante la introducción de entidades y nociones
- políticas, económicas y sociales europeas centradas en las ciudades, villas, pueblos,encomiendas, obrajes,
- iglesias, pueblos de indios y las diversas dependencias que de ellas derivaban, así como medidas de tiempo,
- peso y usos calendáricos, teniendo a la Ciudad de México como foco central y de mayor población. El ejército
- español se encargó de destruir rápidamente los edificios de poder visibles indígenas y prohibir
- determinantemente sacrificios humanos y ritos paganos.
- El proceso de colapso demográfico de las sociedades indígenas, causado principalmente por la
- explotación laboral hispana, las nuevas enfermedades europeas con epidemias que alcanzaron altos índices de mortandad y las muertes en acciones bélicas derivadas de la Conquista.
- El sostenimiento imperial de diversas estructuras previas mesoamericanas esenciales como la
- tributación, el catastro, la impartición de justicia y gobierno a escala local, la movilidad de productos y
- mercancías y mercados hasta que la burocracia española se fue formando sólidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario